Chinchorro, Patrimonio de la Humanidad
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Advertising
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Design
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Dev System
Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.
Momias Negras
Con el correr del tiempo los preparadores fúnebres crearon varios tipos de momias; las momias negras, las rojas, las con vendas y las con pátina de barro. Para preparar las momias negras (ca. 5000 – 3000 a.C.), en términos generales removían los órganos del difunto, limpiaban el esqueleto completamente y luego lo reforzaban con palos a lo largo de los huesos los que amarraban con embarrilados de fibra vegetal. Enseguida remodelaban el cuerpo y las extremidades con arcilla gris y a menudo lo revestían con la piel del mismo individuo u otro tipo de piel (por ej.: pieles de lobo marino). La cabeza la reconectaban al cuerpo y la adornaban con una máscara facial y una peluca de pelo humano negro y corto. Finalmente pintaban todo el cuerpo con una pátina de óxido de manganeso lo que le daba un color brillante y negro-azulado

Momias Rojas

Para realizar las momias rojas (ca. 2500 – 2000 a.C.), hacían incisiones en el estómago, hombro, ingle y tobillos para poder extraer los órganos y musculatura; enseguida secaban las cavidades. Luego procedían a introducirles maderos longitudinales para reforzar el cuerpo. Las cavidades las rellenaban con tierras, plumas y arcillas. Una vez que removían el cerebro rellenaban la cabeza y la adornaban con una peluca larga y negra que era sujetada con un casquete de óxido de manganeso y los ojos, boca, y nariz eran delineados como si la persona estuviera viva. Finalmente, los preparadores suturaban las incisiones y le daban el toque final pintando todo el cuerpo, menos la cara, con óxido férrico quedando la momia con un llamativo cuerpo rojo y una cara negra. También alrededor de esta época se encuentran algunas momias cubiertas de barro o “embarradas”
Momias Vendadas
Las momias vendadas eran una variación del estilo rojo, la diferencia es que los preparadores fúnebres disponían la piel en forma de vendajes. Otra variación es que en algunos casos utilizaban embarrilados de fibra vegetal en todo el cuerpo
